En general, creo que podemos diferenciar entre el kit de supervivencia (en una pequeña caja o bolsa que llevaremos siempre encima y que será muy útil en caso de que perdamos el resto de nuestro equipo y nos quedemos aislados en plena naturaleza) y el equipo de supervivencia. Lo más adecuado es que cada uno haga su lista en función del lugar a dónde vaya y de la época del año.
El equipo de supervivencia nos tiene que poder permitir sobrevivir en casi cualquier situación por varios días. Hemos realizado dos equipos, uno completo que sería para un adulto y que sería la mochila que llevaría quien esté al mando del equipo y una mochila básica de supervivencia que apoya y tiene material independiente para cada uno del resto del equipo. La proporción debería ser 1 mochila de adulto por cada 2 de acompañantes.
Mochila de emergencia para adultos o responsables de equipo
- Manta de supervivencia
- Linterna de dinamo / solar resistente al agua
- 10 metros de cuerda paracord de 5mm
- Un cuchillo de supervivencia
- Un kit de pedernal para hacer fuego
- Botiquín: tiritas, esparadrapo, alcohol, desinfectante
- 2 bengalas de señalización
- Sistema potabilizador de agua
- Sistema de pesca
- Utensilios para coser (si se nos daña la ropa)
- Comida liofilizada
- Bebida isotónica en polvo
- Silbato y espejo para señales
- Brújula
- Esterilla aislante
- Saco de dormir
- Tienda de campaña de emergencia
- Cantimplora, cazo de aluminio y cubiertos
- Un paquete de mascarillas de protección
Mochila de emergencia para acompañantes
- Manta de supervivencia
- Linterna de dinamo / solar resistente al agua
- 10 metros de cuerda paracord de 5 mm
- Un cuchillo de supervivencia
- 1 bengala de señalización
- Comida liofilizada
- Bebida isotónica en polvo
- Silbato
- Brújula
- Esterilla aislante
- Saco de dormir
- Cantimplora
- Un paquete de mascarillas de protección
[…] iniciador de fuego no puede faltar en un kit de supervivencia. Este pedernal tiene forma de barra y es impermeable y refractario. Cabe en cualquier […]